
conselldemallorca.net 11/11/2025 - 15:40:51 | ![]() ![]() |

El Consell de Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes y asilvestradas en zonas concurridas por el público
El consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha colocado uno de los carteles en los que se informa de esta medida preventiva para evitar agravar un problema que afecta muchas zonas de la isla
El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha aprobado una resolución que prohíbe alimentar artificialmente o atraer con comida a las cabras salvajes y asilvestradas en zonas concurridas por el público, como pueden ser miradores, aparcamientos, calas y otros espacios visitados por residentes y turistas.
Se trata de una medida preventiva para ofrecer una respuesta efectiva y coordinada a un problema que se ha agravado en los últimos años en muchas zonas de la isla, con la cual se intenta de evitar problemas de salud pública y alteraciones en el comportamiento del animal y, al mismo tiempo, proteger la cabra salvaje mallorquina.
El consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha colocado este martes uno de los carteles en los que se informa de la medida adoptada por la institución insular y ha subrayado que «con esta resolución avanzamos en la gestión responsable de la fauna de Mallorca y lo que queremos es evitar comportamientos que, aunque parten de una buena intención, pueden provocar riesgos para las personas, o efectos negativos para el propio animal».
Bestard ha recordado que «alimentar a las cabras altera su comportamiento natural, genera dependencia, favorece la concentración anómala de ejemplares y puede causar episodios de agresividad», y ha añadido que «con esta medida queremos garantizar la convivencia entre la fauna y las personas, proteger a la cabra salvaje mallorquina y mantener el equilibrio ecológico de nuestros espacios naturales».
Esta decisión responde a una problemática creciente en Mallorca, provocada por la presencia de cabras que descienden de las zonas montañosas en busca de alimento y agua, atraídas por los jardines, papeleras y zonas verdes de urbanizaciones y áreas turísticas. Y, al mismo tiempo, reafirma el compromiso con la gestión responsable de la fauna y la convivencia entre personas y animales.
Una situación que es más frecuente en los meses de verano, y que genera conflictos entre residentes y visitantes, provoca riesgos para la seguridad vial y supone un perjuicio para el medio natural y para los propios animales.
Señalización informativa
En la resolución, publicada este martes en el Boletín Oficial de las Islas Baleares, también se aprueba un modelo oficial de señalización informativa con el mensaje «Prohibit alimentar les cabres / Prohibido alimentar a las cabras / Do not feed the goats», que las personas afectadas por la presencia de estos animales, como propietarios, arrendadores de bienes inmuebles, responsables de establecimientos o trabajadores, podrán colocar en lugares críticos.
Estas señales reforzarán la concienciación ciudadana y evitarán prácticas que alteren el comportamiento de la fauna. El Consell recomienda su instalación en lugares con alta afluencia de personas, como miradores, zonas de aparcamiento o puntos turísticos muy frecuentados.
El documento recuerda que incumplir esta prohibición conlleva sanciones, de acuerdo con la Ley balear de caza y pesca fluvial. Quedan excluidos de esta norma los titulares y gestores de cotos que actúan siguiendo las normas cinegéticas autorizadas.
A la colocación de carteles también han asistido el presidente de la Fundación Rotger Villalonga, Pere Antoni Borràs, y su gerente, Joan Comas, los gestores de caza del coto de Cala Murta, Gabriel Santacreu y Gabriel Canaves, el responsable agrícola de la finca Cala Murta, Joan Vanrell, el jefe del servicio de Caza, el Dr. Bartomeu Seguí, acompañado de agentes de Medio Ambiente del Servicio de Caza del Consell de Mallorca.
La Fundación Rotger Villalonga es una entidad sin afán de lucro propietaria de Cala Murta, que tiene el objeto de poner en valor aspectos culturales, patrimoniales y ambientales de esta finca emblemática de Pollença.


- CEPA Llevant de Manacor charlas del programa DE PERSONES A PERSONES. ¿Cómo se siente nuestro alumnado extranjero cuando llega a Mallorca?, 18 de noviembre a las 20:00 horas
- Servicios especiales de Tren con motivo del Dijous Bo en Inca, 42 más que los habituales, hay por la tarde y se programan trenes nocturnos durante la madrugada a Manacor y Palma
- Manacor acull la 1a Trobada de Municipis de Mallorca Actius pel Català
- El Consell de Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes y asilvestradas en zonas concurridas por el público
- El Consell de Mallorca coordina la atención a las víctimas de violencias machistas con los servicios sociales municipales
- EL PP, EL PI, MÉS Y PSOE DAN LA ESPALDA A LA SEGURIDAD DE LOS VECINOS DE S’HORTA Y RECHAZAN LA MOCIÓN DE VOX
- Cierran la playa de Cala Murada en Manacor y avisan a Palma a los especialistas porque ha aparecido un pez de grandes dimensiones (Marrajo o Tintorera), reviste peligro para los residentes y curiosos
- Comunicado: VOX Manacor denuncia la actitud tiránica y los insultos del alcalde separatista Miquel Oliver y su regidora Carme Gomila (presidenta de Esquerra Republicana Illes Balears)
- Manacor aprova la moció en motiu del 25 de novembre, Dia Internacional per a l’Eliminació de la Violència contra les Dones; I se aprova definitivament el Pacte d’Agermanament amb Girona
- Interposición recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Manacor de 10 de marzo de 2025, sobre Aprobación definitiva Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE)









































